Quiénes somos
Presentación
El Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital de Cruces ha experimentado durante los últimos 10 años cambios profundos en su estructura y organización y en la profesionalización de su equipo médico y de enfermería. Estos cambios han supuesto alcanzar unas cotas de calidad muy altas en la asistencia prestada a nuestros usuarios que al final se ha visto plasmado con la certificación del Servicio con la Norma ISO 9001:2000, en Abril de 2004.
Nuestro Servicio ofrece una atención integral al niño, lo que comprende aspectos tan trascendentes y polivalentes como la atención inicial al niño politraumatizado, reanimación cardiopulmonar, el uso de técnicas de analgesia y sedación, reparación de heridas, urgencias oftalmológicas y ORL, urgencias traumatológicas y todas las urgencias de tipo médico. Además de esta labor asistencial, una parte importante de nuestros esfuerzos están dedicados al campo de la investigación clínica, incorporación de nuevas técnicas y protocolos de actuación, así como a la docencia y formación de nuevos especialistas en nuestro campo de actuación.
Nuestro compromiso
Finalmente, nuestro Servicio tiene un compromiso absoluto con la mejora de la calidad de la atención que se presta a los niños en cualquier punto asistencial, mediante el apoyo decidido al desarrollo de los Servicios de Urgencia y Emergencia Pediátricos y de la subespecialidad de Pediatría de Urgencias en el ámbito Español y Europeo. Miembros de nuestro equipo pertenecen y participan activamente en grupos de trabajo de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), en la Sección de Pediatría de la Sociedad Europea de la Medicina de Urgencias (EuSEM) y en la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).
Organigrama
Organigrama de Urgencias Pediatria
(Hospital de Cruces)
Equipo Urgencias Pediatría
El equipo de personas que integran la Unidad de Urgencias de Pediatría es el siguiente:
1) Jefe de Unidad de Gestión Clínica:
Dr. Javier Benito Fernández
2) Supervisor Enfermería:
MºJesús Yagüe
3) Responsable de Docencia e Investigación:
Santiago Mintegui Raso
4) Responsable de Unidad de Observación:
Beatriz Azkunaga Santibañez
5) Responsable de Calidad:
María González Balenciaga
6) Pediatras de urgencias: 14.
- Eider Astobiza Beobide
- Ana Fernández Landaluce
- Silvia García Gonzalez
- Borja Gómez Cortés
- Yolanda Ballestero Díez
- Ana Lobeiras Tuñón
- Edurne López Gutierrez
- Natalia Paniagua Calzón
- Iker Gangoiti Goikoetxea
- Santiago Fernández Hernández
- Yordana Acedo Alonso
- Jone Agirregoitia Fernández
- Roser Martínez Mas
- Olaia López Macías
Enfermera Clínica:
Maribel Ares
Auxiliares de Enfermería: 17.
D.U.E: 22
Servicios de Urgencias de Pediatría
La actividad del Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario de Cruces se desarrolla en los tres ámbitos de actuación asistencial, docente e investigadora.
Actuación asistencial
Está estructurada en 4 áreas:
- Área de TRIAGE – ATENCION AMBULATORIA
- SALA DE PROCEDIMIENTOS
- Área DE BOXES – ESTABILIZACION
- Área de EVOLUCION
Oferta Asistencial
TRIAGE
- Clasificación de los pacientes por nivel de gravedad (5 niveles), utilizando la versión pediátrica del Sistema Canadiense de Triage
- Inicio de la atención al paciente inestable
- Administración de tratamientos sintomáticos (analgésicos, antitérmicos, solución de rehidratación oral, gel anestésico para heridas, etc.) a la espera de la valoración médica
ATENCIÓN AMBULATORIA
Patología Médico-Quirúrgica de baja gravedad, Niveles de gravedad IV (Semi-Urgente) y V (No Urgente)
SALA DE PROCEDIMIENTOS
- Reparación de heridas
- Colocación de vendajes semirígidos
- Colocación de yesos
- Procedimientos de sedo-analgesia menores y mayores
- Extracción de cuerpos extraños
- Atención traumatismos dentales
BOXES
Patología Médico-Quirúrgica urgente, Niveles de gravedad III (Urgente) y II (Emergencia)
ESTABILIZACION
Resucitación, Nivel de gravedad I
- Resucitación cardio-pulmonar
- Politraumatismos
- Shock
- Insuficiencia respiratoria
- Convulsión activa
EVOLUCIÓN
Observación y tratamiento de pacientes con patología médico-quirúrgica hasta un máximo de 24 horas.
TÉCNICAS DIAGNÓSTICO – TRATAMIENTO
- Procedimientos de analgesia-sedación
- Secuencia rápida de intubación
- Punción intraósea
- Punción lumbar
- Punción de reservorio de shunt de derivación ventrículo-peritoneal
- Toracocentesis
- Pulsioximetría
- Electrocardiograma
- Ventilación con mascarilla y bolsa
- Oxigenoterapia
- Inhalación de fármacos
- Pico de flujo espiratorio máximo
- Sutura de heridas
- Reparación de heridas con pegamento biológico
- Técnicas de recogida de orina en el lactante
- Reducción de hernia incarcerada
- Liberación del pene o escroto atrapados por cremallera
- Reducción de parafimosis
- Extracción de cuerpo extraño en nariz
- Extracción de cuerpo extraño en oido
- Inmovilización de extremidades
- Artrocentesis evacuadora
- Oftalmoscopia directa
- Examen con fluoresceína y luz azul cobalto
- Reimplantación de dientes luxados-avulsionados
- Acceso venoso
Actuación docente
FORMACIÓN PREGRADO
Docencia Universitaria en el Departamento de Pediatría: Pediatría ( 5º y 6º curso)
- Clases teóricas
- Seminarios
- Curso de RCP básica instrumentalizada
- Simulación robótica
FORMACIÓN POSTGRADO
- Formación en Urgencias para MIR de Pediatría
- Formación específica para MIR de Pediatría subpescialistas en Urgencias
- Oferta formativa em Urgencias para MIR de Pediatria y Subespecialistas en Urgencias Pediátricas externos
- Formación en Urgencias Pediátricas para MIR de Medicina Familiar y Comunitaria.
- Formación para Pediatras de Urgencias Españoles y Extranjeros
FORMACIÓN CONTINUADA
- Programa de Sesiones Clínicas del Servicio de Urgencias de Pediatría.
- Cursos de RCP básica y avanzada
- Cursos Advanced Pediatric Life Support (APLS)
- Cursos de Analgesia-Sedación
- Cursos de Urgencia Pediátrica para MIR de Medicina Familiar y Comunitaria
- Cursos de Urgencia Pediátrica para Médicos de PAC y Emergencias
- Simulación robótica
- Plan Anual de Formación continuada del equipo del Servicio de Urgencias de Pediatría
Educadora
El Servicio de Urgencias de Pediatría dispone de un Programa de Investigación con diferentes líneas de trabajo en curso.
- Investigación en patología infecciosa
- Accidentes – Maltrato
- Patología respiratoria.
- Organización de Urgencias
- Analgesia – Sedación y Paciente crítico.
- Gestión de urgencias
Participación en redes de investigación
- Red Española de Investigación de la Sociedad Española de Urgencias de pediatría:
RISeuP – SPERG - Research in European Pediatric Emergency Medicine:
REPEM - Pediatric Emergency Research Network:
PERN